Game Over

Ayer terminó la Euskal Encounter 16: Salimos de Bilbao hacia las seis de la tarde, llegando a Madrid casi a medianoche. El viaje fue agotador ya que en los últimos cien kilómetros hubo bastante atasco debido a dos accidentes. Lo que me sorprende es que no hubiera más: Entre frenazos y adelantamientos por la izquierda había varios conductores candidatos a protagonizar otro.

En cierta manera entiendo que la gente no respete los límites de velocidad cuando la autopista está desierta y es un tramo sin curvas, a pesar de que no me parezca bien. Sin embargo no llego a comprender como, habiendo mucho tráfico, es posible que cuando estoy adelantando a una velocidad de algo más de 120 km/h me rebasen por la izquierda a al menos 160 km/h, se incorporen delante de mi y adelanten por la derecha al que yo estaba adelantando...

Algunas veces me extraña que "sólo" mueran 4000 personas al año en accidentes

Por suerte llegamos ilesos a pesar de algún que otro susto considerable. Durante las cinco horas de viaje estuvimos comentando los últimos días y al final todos llegamos a la misma conclusión que se refleja en los foros de la Euskal: Esta edición ha sido notablemente mejor que la anterior. Los organizadores han realizado un trabajo muy bueno y han conseguido el objetivo principal del evento: Que los asistentes se lo pasen lo mejor posible...

Al igual que el año pasado, Dani y yo estuvimos intentando resolver el reto "Hack It" de esta edición: No nos inscribimos en el concurso ya que no hace falta para intentar descifrar las contraseñas de los más de quince niveles en los que consiste. Teniendo en cuenta que la última vez no pasamos del primer nivel, ha sido todo un logro llegar al nivel 6. Las pruebas son muy entretenidas: Desde decompilar un programa Java con trampa hasta descifrar morse a la inversa...

Otra actividad muy interesante fue la conferencia de escena organizada por Soledad Penadés (s0le  ), Ricardo Cabello (De xplsv  ) e Iñigo Quílez (De rgba  ). Entre los tres consiguieron explicarnos de forma amena algo bastante complicado de entender: Lo que es la escena, de donde viene y que sentido tiene. Lo mejor de todo fue el DVD de escena.org que repartieron, ya que contiene la ayuda necesaria para intentar hacer una primera producción sencilla: También se puede descargar desde aquí.

Portada de "Escena.org DVD #1"

El único aspecto negativo de estos últimos días fue que el sábado por la mañana perdí mi reloj binario: No creo que nadie lo robara, sino que lo más probable es que se me cayera ya que durante un tiempo lo llevé en el bolsillo. Supongo que le gustaría al que lo encontró y por ello se lo quedó en vez de dejarlo en control o en acreditación. En cualquier caso por ahora no ha aparecido... :(

Es la primera vez en seis años que vuelvo de una Euskal echando algo en falta, pero no se ha debido a poca seguridad, sino a estupidez por mi parte. Sin embargo el asunto no me amargó demasiado: Mientras paseaba por los pasillos haciendo fotos durante la última noche, deseaba que la Euskal fuera eterna... Seguramente me hartaría después de poco tiempo, pero como ya decía el año pasado, desde un punto de vista friki el ritmo de vida de la Euskal es ideal.

Sin un "ojo de pez" es dificil abarcar todos los ordenadores en una única foto

Esta vez he hecho muy pocas fotos, ya que Santi M. se ha ocupado del reportaje gráfico estático. Al igual que el año anterior, me he centrado en los casi 45 minutos de video que he grabado y que no se cuando editaré, ya que todavía ni he empezado el video de la Euskal 15...

Traca inaugural

Hasta ahora la inauguración de la Euskal había pasado siempre bastante desapercibida: Los asistentes nunca prestaban demasiada atención a los discursos de organizadores, patrocinadores y autoridades locales. Sin embargo ya el año pasado la organización consiguió darle más importancia mediante efectos pirotécnicos...

Como decía ayer, esta vez la organización colgó del techo tres grandes redes llenas de globos naranjas que llovieron sobre los asistentes tras los discursos. Tal y como era de esperar, desde que comenzó la inauguración se aglomeró una gran masa de gente debajo de cada una de esas redes para intentar hacerse con alguno de los regalos contenidos en los globos.

Lo que más me ha sorprendido es que para la inauguración ha venido por parte de las autoridades nada más y nada menos que el presidente del Gobierno Vasco: Sin embargo casi nadie prestó atención a las palabras del "lehendakari" y hasta tuvo dificultades para terminar su discurso, ya que los gritos de la masa reclamaban menos retórica y más globitos.

Tras la lucha por los globos hubo un concierto de un grupo vasco llamado "We are standard". Aprovechando que he encontrado en la red local las canciones que tocaron, he subido a YouTube una primera edición rápida de lo que grabé ayer durante la inauguración: Probablemente sea la manera más fácil de explicar el título de esta entrada...



Aunque no existe, lo de "Fast Edit" es una alusión a los concursos "fast" de la Euskal

Abducting freak species

Ayer llegamos al BEC (Bilbao Exhibition Centre) tras cinco horas de viaje desde Madrid, incluyendo la parada habitual en el McDonald's de Burgos. Aunque la Euskal Encounter 16 no se inaugura hasta las cinco de esta tarde, el pabellón cinco del BEC lleva "abduciendo especies frikis" desde ayer por la mañana. Por suerte cuando llegamos nosotros no hubo cola para conseguir la acreditación:

El subtitulo de esta edición es "Abducting freak species"

Por primera vez desde que venimos en coche a la Euskal he conducido yo en vez de Dani, ya que hemos viajado en el antiguo BMW de mis padres. Consecuentemente el espacio ha sido bastante reducido, teniendo en cuenta que en el coche tenían que entrar cuatro personas, tres torres de ordenador, tres pantallas, dos portatiles, cuatro mochilas grandes, varias bolsas de cables, la bolsa de la camara de video... Al menos el viaje ha servido para poner a prueba la compresibilidad de Dani y Santi M.

Pablo me dio de comer durante el viaje, ya que no había desayunado :D

Al igual que el año pasado, Euskaltel proprociona acceso a Internet a 10 Gb/s para toda la party. Una de las novedades más importantes es que toda la red de la Euskal es de gigabit, es decir, que la velocidad de transferencia en la red local puede llegar a 1000 Mbps. Gracias a ello he alcanzado hoy velocidades de descarga de hasta 42,10 MB/s:

Notese que son MegaBytes/s y no MegaBits/s

Los switches de la red se conectan entre si mediante fibra óptica

Ayer por la tarde la organización todavía estaba preparando los últimos detalles: Entre otras cosas colgaron del techo del pabellón tres redes enormes llenas de globos naranjas que se soltarán durante la inauguración de la Euskal. Supuestamente dentro de los globos hay regalos como por ejemplo camisetas, vales de comida y móviles, por lo que probablemente la inauguración se convierta en una lucha feroz por hacerse con los globos :D

Hicieron falta varios intentos para conseguir colgar las redes

El contador empezó ayer cuando quedaban aproximadamente 20 horas

Al igual que en otros años, las horas anteriores al comienzo "oficial" de la Euskal han consistido en reparación de ordenadores, reinstalaciones de sistemas operativos y desesperaciones con la red. Sin embargo, parece que a veinte minutos de la inauguración todo funciona...

Ayreon

Ayreon es el nombre de un proyecto musical del compositor holandés Arjen Lucassen: Se trata de una serie de álbumes que según la Wikipedia se corresponden con los géneros "Metal progresivo", "Rock progresivo", "Ópera rock" y "Metal sinfónico". Cada álbum esta realizado en colaboración con una serie de invitados elegidos por el compositor: Por ejemplo, en el último disco participaron 25 personas aparte de Lucassen.

Lo interesante de éstos álbumes es que cada uno narra una historia a lo largo de las canciones que lo componen y además las tramas de los distintos discos se relacionan entre sí. Esa es la razón por la cual los invitados son tan importantes: Por ejemplo, en el caso de los vocalistas, cada inivitado representa un determinado papel de la historia que se cuenta en el álbum.

Portada del último álbum de Ayreon: 01011001

Por ahora sólo he escuchado la primera parte del último disco de Ayreon, que se titula "01011001". El nombre es la representación en código ASCII de la letra Y, en referencia al planeta "Y", que es donde tiene lugar la historia que se narra en el primer CD que compone el álbum. En ese planeta habitan los denominados "Forever" en una civilización muy avanzada que se ha desarrollado hasta el punto de alcanzar todo lo imaginable, incluida la inmortalidad.

Sin embargo, pronto esa vida perfecta se vuelve aburrida y sin sentido para los "Forever": Añoran las épocas pasadas durante las cuales todavía tenían que luchar por su supervivencia, pero eran absolutamente libres. Por ello deciden embarcarse en una nueva aventura que consiste en revivir esas épocas anteriores creando desde cero una civilización semejante a la suya.

Teniendo en cuenta que el subtitulo del segundo CD del álbum es "Earth", parece evidente cual será esa nueva civilización. Aunque todavía no he podido terminar de escuchar este último álbum, por ahora me ha parecido muy interesante: Al igual que sucede con un libro o con cualquier hilo argumental, uno siempre quiere escuchar la siguiente canción para saber como continúa la historia.



Trailer del álbum 01011001

A falta del libro que acompaña al disco, es recomendable echarle un vistazo a los textos de las canciones y al resumen de la historia que aparece en la Wikipedia para enterarse de todos los detalles. Sin embargo para entender la historia completa es necesario conocer los álbumes anteriores, asi que supongo que al final los escucharé todos :D

Le recomiendo a cualquiera que le gusten los estilos que mencionaba antes que le eche un vistazo a este proyecto, si todavía no lo conoce: La idea de invitar para cada álbum justo a las personas adecuadas que mejor pueden interpretar cada papel de la historia es realmente interesante y el resultado en mi opinión está muy bien. Desde luego le agradezco a Lorena la recomendación! :)

Cuenta atrás

Estos últimos días me enfrento a dos dilemas que me traen de cabeza: Cada vez que vuelvo a intentar encontrar la mejor alternativa llego a una conclusión diferente... Por un lado dudo de si coger o no en el primer semestre del próximo curso una asignatura de cuarto que se imparte en ambos semestres. Por otro lado esta mañana he renovado el contrato de la beca de colaboración que me dieron hace un año y me he enterado de que es incompatible con cualquier otro tipo de ayuda, de manera que parece que tendré que elegir entre esa beca y la de excelencia.

En algún momento tendré que tomar la decisión en ambos casos, pero entre tanto me distraigo pensando en que ya ha empezado la cuenta atrás para la Euskal: Ya sólo quedan seis días para que empiece, por lo que van apareciendo en los foros las primeras imágenes del montaje. Poco a poco el pabellón 5 del Bilbao Exhibition Centre se va llenando de caballetes, tableros, stands, pantallas de proyección, mainframes, fibra óptica, routers y muchos, muchos cables... 

La Euskal comienza el próximo jueves 24 de Julio y termina el domingo: Si diera la casualidad de que alguno estuviera cerca de Bilbao en esas fechas, le animo a pasarse un rato! No hace falta pagar la entrada para poder contemplar el pabellón entero desde el mostrador de acreditación y en todo caso hay entradas de un día por 10 ? que permiten acceder al recinto y participar en las actividades / talleres / conferencias / concursos que se organizan.

En el hilo del foro en el que están las imágenes del montaje, el experto en mainframes ha puesto la siguiente conversación que es digna de ser mencionada:

Biggs: Oyes, se ha iluminado una luz naranja que pone Cluster1 Message
Wedge: Si, al parecer los canales de fibra se han fenceado al inicializar las particiones
Biggs: .....
Wedge: Te explico: Para crear un LVM de 8 TB, primero con la consola del ESS Specialist hay que inicializar los disk-Packs SSA RAID5 de 145 GB cada uno que componen el complejo de almacenamiento. Una vez inicializados, los podra ver el Host, y por ende, Linux, para asi cargarlos de anime.
Biggs: ..... Sabes... eso de que dices de consola...
Wedge: Si?
Biggs: Podria jugar al Mario Kart con ella?
Wedge: ......

Hay que tener en cuenta que todas las consolas sirven para "jugar", pero de distinta manera... :D Pongo algunas de las fotos del montaje, aunque hay muchas más aquí.

Las mesas llenan la inmensidad del pabellón 5 del BEC

Mainframes que actuarán de servidores para el programa de descarga Direct Connect

Parece ser que una vez más habrá un stand de Telepizza dentro del recinto

A ver si este año me entero con más detalle de los mainframes...

Menorca

Cada año mis padres quieren hacer conmigo un viaje a algun sitio interesante que hasta ahora había sido siempre en Semana Santa. Sin embargo este año me fui al Viaje Paso de Ecuador en esas fechas, de manera que al final se ha retrasado hasta Julio: Durante los últimos cinco días hemos recorrido la isla de Menorca de un extremo al otro. Hemos visto desde recónditas calas hasta antiguos fuertes ingleses, pasando por faros, puertos, acantilados y centros históricos.

Por supuesto la influencia germánica se ha hecho notar, de manera que al final me he quemado a pesar de haber hecho todo lo posible por evitarlo. A ver si en los próximos días se me da mejor, porque mañana a las 08:00 me voy de nuevo a la playa: Esta vez al litoral valenciano y con amigos de Teleco. Teniendo en cuenta que el avión de Menorca llegó a las seis de la tarde, apenas estaré catorce horas en Madrid :D

Por lo tanto tengo poco tiempo, así que me limito a poner algunas fotos del viaje. Además creo que debería ir empezando a pensar en que me llevo mañana, aunque todavía me quede más de la mitad de esas catorce horas de tiempo... :p

La sombrilla fue mi salvación del terrible efecto del sol...

Antenas en lo más alto de la isla: La del centro es un radioenlace directo con Dios...

Los habitantes prehistóricos de la isla se dedicaban a amontonar piedras

Moneda Revolutions

Esta entrada corresponde al día 3 de Julio, que es cuando la empecé a escribir. Sin embargo debido a un plan improvisado e inesperado que sólo podía provenir de Santi F., al final la segunda mitad de la entrada está escrita el día 4 de Julio. En este caso la fecha es la clave de la entrada, por lo que por una vez y sin que sirva de precedente la fecha de publicación está falseada (El "timestamp" real sería 4 de Julio a las 04:02 a.m.)

Por cierto, el plan improvisado ha consistido en ir a ver una obra de teatro al aire libre en la plaza de toros de Parla representada por el grupo de teatro de la Universidad Carlos III en el que al parecer ser está Santi: Me ha parecido que ha estado muy bien y además un poco de cultura nunca viene mal. He preferido no pensar en cuando había sido la última vez que había visto una obra de teatro... :D

La moneda sigue en la esquina superior derecha de la alfombrilla del ratón: Se trata de una moneda de un euro, girada aproximadamente 45º respecto del borde de la mesa y puesta del lado del número. Lleva ahí exactamente 24 meses, ni un día más ni un día menos. Por cierto, el nombre de esta entrada es la continuación lógica de las entradas "La moneda" y "Moneda Reloaded".

Menos mal que la camara tapa mi reflejo en la pantalla del Pocket PC...

Aprovechando la gran noticia de que he aprobado economía ( ! ), intentaré aplicar mis flamantes conocimientos en la materia antes de que se pierdan inevitablemente. Rebuscando entre las transparencias he encontrado una titulada "Valor cronológico del dinero" en la que pone algo de "Actualización" que parece ser aplicable. Según la fórmula que viene, la moneda de un euro de hace dos años ya sólo vale 94 céntimos (Espero no haberme confundido demasiado...)

Por ello creo que la propietaria de la moneda debería depositar su dinero de alguna otra manera para que al menos no se devalue ;) Sin embargo dejo esa decisión a su juicio porque de eso sabe ella evidentemente muchísimo más que yo... Suficientes quebraderos de cabeza me han dado las malditas tablas de "Debe" y "Haber", aparte del famoso nuevo Plan General Contable, las dichosas rotaciones y demás cosas raras.

Dejando aparte las bromas más que desgastadas, a lo mejor sería conveniente explicar porqué hay una moneda de un euro en la alfombrilla del ratón: Sin embargo entre tanto son casi las cuatro de la madrugada y estoy cansado, asi que no estoy en condiciones de contar la historia de forma adecuada. Por lo tanto lo explicaré en la próxima entrada relacionada con la moneda, es decir, dentro de otro año más si las cosas siguen como hasta ahora. Hay que tomarselo con un poco de paciencia...

Hasta entonces tengo tiempo para darle vueltas al título de esa siguiente entrada :D