Game Over
Ayer terminó la Euskal Encounter 16: Salimos de Bilbao hacia las seis de la tarde, llegando a Madrid casi a medianoche. El viaje fue agotador ya que en los últimos cien kilómetros hubo bastante atasco debido a dos accidentes. Lo que me sorprende es que no hubiera más: Entre frenazos y adelantamientos por la izquierda había varios conductores candidatos a protagonizar otro.
En cierta manera entiendo que la gente no respete los límites de velocidad cuando la autopista está desierta y es un tramo sin curvas, a pesar de que no me parezca bien. Sin embargo no llego a comprender como, habiendo mucho tráfico, es posible que cuando estoy adelantando a una velocidad de algo más de 120 km/h me rebasen por la izquierda a al menos 160 km/h, se incorporen delante de mi y adelanten por la derecha al que yo estaba adelantando...
Algunas veces me extraña que "sólo" mueran 4000 personas al año en accidentes
Por suerte llegamos ilesos a pesar de algún que otro susto considerable. Durante las cinco horas de viaje estuvimos comentando los últimos días y al final todos llegamos a la misma conclusión que se refleja en los foros de la Euskal: Esta edición ha sido notablemente mejor que la anterior. Los organizadores han realizado un trabajo muy bueno y han conseguido el objetivo principal del evento: Que los asistentes se lo pasen lo mejor posible...
Al igual que el año pasado, Dani y yo estuvimos intentando resolver el reto "Hack It" de esta edición: No nos inscribimos en el concurso ya que no hace falta para intentar descifrar las contraseñas de los más de quince niveles en los que consiste. Teniendo en cuenta que la última vez no pasamos del primer nivel, ha sido todo un logro llegar al nivel 6. Las pruebas son muy entretenidas: Desde decompilar un programa Java con trampa hasta descifrar morse a la inversa...
Otra actividad muy interesante fue la conferencia de escena organizada por Soledad Penadés (s0le ), Ricardo Cabello (De xplsv ) e Iñigo Quílez (De rgba ). Entre los tres consiguieron explicarnos de forma amena algo bastante complicado de entender: Lo que es la escena, de donde viene y que sentido tiene. Lo mejor de todo fue el DVD de escena.org que repartieron, ya que contiene la ayuda necesaria para intentar hacer una primera producción sencilla: También se puede descargar desde aquí.
Portada de "Escena.org DVD #1"
El único aspecto negativo de estos últimos días fue que el sábado por la mañana perdí mi reloj binario: No creo que nadie lo robara, sino que lo más probable es que se me cayera ya que durante un tiempo lo llevé en el bolsillo. Supongo que le gustaría al que lo encontró y por ello se lo quedó en vez de dejarlo en control o en acreditación. En cualquier caso por ahora no ha aparecido... :(
Es la primera vez en seis años que vuelvo de una Euskal echando algo en falta, pero no se ha debido a poca seguridad, sino a estupidez por mi parte. Sin embargo el asunto no me amargó demasiado: Mientras paseaba por los pasillos haciendo fotos durante la última noche, deseaba que la Euskal fuera eterna... Seguramente me hartaría después de poco tiempo, pero como ya decía el año pasado, desde un punto de vista friki el ritmo de vida de la Euskal es ideal.
Sin un "ojo de pez" es dificil abarcar todos los ordenadores en una única foto
Esta vez he hecho muy pocas fotos, ya que Santi M. se ha ocupado del reportaje gráfico estático. Al igual que el año anterior, me he centrado en los casi 45 minutos de video que he grabado y que no se cuando editaré, ya que todavía ni he empezado el video de la Euskal 15...