La residencia

Poco antes de venir a Darmstadt estaba seguro de que aquí viviría en el Karlshof, la residencia de estudiantes más grande de la ciudad. Las probabilidades eran muy altas, ya que a casi todos los estudiantes de intercambio les toca ahí. Sin embargo, al firmar el contrato de alquiler el 1 de Octubre, me enteré de que era uno de los pocos a los que les había tocado otra residencia, que está en la Nieder-Ramstädter-Straße. Eso si, todavia no tengo del todo claro si ha sido una suerte o una desgracia.

Mi residencia está un poco más lejos de la universidad que el Karlshof, pero por suerte hay un tranvía que tarda menos de diez minutos en llegar al centro de la ciudad. El tranvía sigue un estricto horario, de manera que pasa con puntualidad germánica cada cuarto de hora. La gran ventaja es que tiene preferencia ante cualquier otro vehículo y que los semáforos siempre le ceden el paso, por lo que es un medio de transporte muy rápido.

La parada más cercana a mi casa es "Jahnstraße": por aquí pasan las líneas 2 y 9

En Darmstadt se ofrecen tres modalidades para las residencias: habitación, piso compartido y apartamento individual. Al igual que a la mayoría, me ha tocado en un piso que compartimos entre cuatro estudiantes. Hay una cocina, dos baños y cuatro habitaciones individuales. La organización es similar a los pisos compartidos del Karlshof: la ventaja es que se trata de una construcción más nueva, por lo que está en bastante buen estado.

Camino de entrada a la residencia

La bici es uno de los medios de transporte más usados en Darmstadt

A lo mejor en algún momento hacemos una barbacoa en el jardín

La residencia está dividida en cuatro bloques, que comparten zonas comunes, como por ejemplo el aparcamiento o la lavandería. Cada bloque tiene una escalera común, desde la que se accede en cada planta a pasillos abiertos hacia el exterior, que llevan a los distintos apartamentos compartidos. Eso si, mi piso está en la planta baja, por lo que sólo tengo que subir unos pocos peldaños. En el sotano hay trasteros, pero todavía no los he visto.

La caja que cuelga de la pared del fondo sirve para pagar con la tarjeta monedero

La pegatina "Keine Werbung" ("Publicidad no") no tiene demasiado efecto

Entrada a nuestro apartamento: muchas puertas están decoradas con tiza

En el contrato de alquiler pone que mi habitación tiene 19,07 m², pero puede ser que esa cifra incluya parte de las zonas comunes. En cualquier caso, hay espacio suficiente para una mesa, una silla, una cama, una estanteria, una especie de taburete y un armario empotrado. Además, tiene una ventana que da al jardín de la residencia, por lo que veo mucho verde al mirar hacia fuera. Por suerte, la ventana tiene persiana: aunque dudo que el sol me despertara, siempre está bien poder oscurecer la habitación :)

No tuve que traer ni el edredón ni el cojín, ya que los proporciona el Studentenwerk

Con tantos árboles, apenas se ve el edificio de enfrente

Comparto el baño con mi vecino, que acaba de entregar esta misma mañana su proyecto fin de carrera. La decoración del baño es bastante curiosa: según tengo entendido, es obra de la que vivía antes en mi habitación. En una pared hay burbujas recortadas de papel de distintos colores, mientras que en las otras hay figuras hechas con un papel de regalo en el que se leen frases como "Secret Valentine", "Love Song", "Please hold my hand", "Dinner for two", "Shower with love", "Je t'aime", "Love fruit", "Sunshine", "You + me", "Always / Forever" ...

Algunas burbujas ya se están despegando :(


Todavía no tengo claro si el pinguino es una alusión a Linux :D

La cocina, que a su vez es salón y entrada a la casa, es relativamente pequeña. A pesar de ello, tengo entendido que han llegado a comer 15 personas en la mesa que ocupa el centro de la estancia :D El fregadero, la nevera y los fuegos están en la pared del fondo, junto con varios armarios llenos de platos, vasos, cubiertos, sartenes y cacerolas que han ido dejando los anteriores ocupantes del piso. A la derecha hay una puerta que lleva a una pequeña despensa llena de estanterias en las que cada uno va dejando lo que compra.

Sigo sin entender porque los fuegos (caliente) están justo encima de la nevera (frio)

Una de las cosas que más me gusta es que solemos comer todos juntos: a menudo se apunta también algún vecino o amigos, de manera que las comidas suelen ser muy entretenidas. La verdad es que mis compañeros de piso son muy simpáticos y agradables! Además, cocinan muy bien, por lo que estoy comiendo mucho mejor de lo que me imaginaba antes de venir: tortilla, arroz a la cubana, "Maultaschen", risotto, especialidades de distintos paises...

En la despensa suelo ocupar la segunda balda, empezando a contar desde arriba

Cada habitación tiene una toma Ethernet, a través de la que se puede acceder a la red local de la residencia, que a su vez está conectada directamente a la red de la universidad. La conexión cuesta 12,5 € al mes e incluye 30 GB de tráfico de datos en total, tanto de subida como de bajada. La velocidad varía en función de la carga de la red, pero se pueden llegar a alcanzar tasas de transferencia de hasta 20 mbps.

Aunque no se ve en la foto, la pantalla de la lampara esta sujeta con alambres

Además, hay un hub de "Direct Connect" compartido entre todas las residencias de la universidad: las descargas no van tan rápido como en la Euskal, pero no esta mal para una red de area metropolitana :D La ventaja es que las descargas del DC++ no se cuentan en el limite de 30 GB, ya que se trata de trafico interno. Este mes apenas he gastado ancho de banda: como mañana es día uno y se reinicia el contador, he aprovechado para subir a la galería algunas fotos que faltaban tras la migración de mi página.

Resumen a final de mes: el tráfico de subida es mayor que el de bajada por las fotos

En total, he subido más de 3000 fotos en estos últimos dos días, de manera que la galería vuelve a tener todas las imágenes que tenía antes del cambio de servidor. También he subido las fotos de la excursión a Mainz que hemos hecho hoy: esta vez ha sido menos intensivo que el viaje a Köln de la semana pasada, pero también ha estado muy bien. Hemos visitado la catedral, hemos visto el Rin y hemos dado un paseo por el centro de la ciudad :)

Schnuffel todavía no se ha quejado del frío :D

Köln

Ayer hice una excursión a Köln con Ruth, Pablo y algunos amigos que he conocido aquí. Fuimos en tren aprovechando una oferta de la Deutsche Bahn, que consiste en un billete para cinco personas que vale en toda Alemania durante un día del fin de semana. El truco está en que sólo se pueden coger trenes regionales: por ello, en vez de tardar las dos horas que necesita el ICE, tardamos cuatro horas en cada trayecto :D

Para que compensaran las ocho horas de viaje, a la ida cogimos el tren a las 7:34 de la mañana: de esa manera conseguimos llegar a Köln hacia las once y media, donde estuvimos hasta las ocho y media de la tarde. Es decir, tuvimos nueve horas para recorrer la cuarta ciudad más grande de Alemania: la verdad es que yo ya la había visitado este verano, pero a pesar de ello la excursión me gustó mucho!

Vista desde la torre de la catedral sobre el Rin y el puente múltiple del ferrocarril

Sin duda alguna, una de las cosas más impresionantes de Köln es la catedral. Esta vez pude subir a la torre que está abierta al público: la verdad es que merece la pena subir los 533 escalones para contemplar la ciudad desde una altura de cien metros. Casi toda la subida consiste en una escalera de caracol en la que se cruzan los visitantes que suben y los que bajan.

Firmas en lo alto de la catedral

A media altura se puede visitar el campanario: atravesando un estrecho pasadizo se llega a una plataforma, desde la cual se pueden ver las enormes campanas con todo detalle. Supongo que cerrarán el acceso a las horas en punto, ya que el ruido debe ser atronador. Después de subir un último tramo de escaleras, se llega a un pasillo abierto que da la vuelta a la torre y desde el cual se puede ver toda la ciudad.

Una de las enormes campanas de la catedral

Después de ver la catedral, dimos un paseo por las calles comerciales de Köln y comimos en un sitio muy curioso: se llama Papa Joe's y tiene varios autómatas musicales que tocan las melodias que elijan los clientes. Se trata de figuras de tamaño natural que se mueven como si estuvieran tocando instrumentos! La lista de canciones a elegir era enorme: desde un vals vienés hasta "¡Que viva España!" :D

Brindando con la cerveza local, que se llama Kölsch

Por la tarde fuimos al Museo del Chocolate, pero al ver el precio de la entrada, decidimos que sería mejor invertir ese dinero en la cafetería del museo. Pudimos probar dos tipos de tarta de chocolate y aprovechamos la red inalámbrica que ofrece el museo: después de mandar algunos mails, fuimos a visitar la tienda de 4711, acerca de la que ya escribí en verano.

Autómatas musicales en Papa Joe's

Aunque creía que al final no ibamos coincidir, al final pude quedar un rato con Lara, que está estudiando este semestre en Köln. A pesar de que no pudimos hablar durante mucho tiempo, me hizo mucha ilusión verla: me alegré mucho de saber que está muy contenta con el intercambio :) Si al final voy a Bonn a ver a mi tío, a lo mejor puedo volver a quedar con ella con más calma.

A las 20:32 cogimos el tren de vuelta y, tras cambiar en Koblenz y Mainz, llegamos a Darmstadt hacia las doce y media. La verdad es que en total fueron muchas horas de viaje, pero, entre las canciones y alguna partida de Chinchón, tampoco se hicieron tan largas. En la galería he puesto algunas fotos más de esta excursión, que desde luego mereció la pena!

Darmstadt

Han pasado más de dos semanas desde la última entrada: me gustaría haber escrito algo antes, pero no fue posible. Hasta hace algunos días no he tenido Internet en casa, ya que el sistema de mi residencia para activar la conexión es poco practico. En cualquier caso, desde hace algunos días vuelvo a estar localizable por cualquier via telemática, aunque lo más eficaz sigue siendo mandarme un mail.

Cada día de las dos últimas semanas hubiera merecido una entrada en el blog: han pasado muchas cosas que me hubiera gustado compartir. Hasta el domingo de la semana pasada ha habido actividades para los alumnos de intercambio todos los días: reuniones, excursiones, visitas, burocracia... Aunque el semestre ya empezó el 1 de Octubre, hasta este lunes no han comenzado las clases.

En Darmstadt también hay edificios llamativos

La fama precede a muchos programas de intercambio, sobre todo al subprograma Erasmus. Supuestamente consiste en pasarselo lo mejor posible durante un curso, sin dar un palo al agua: eso puede ser cierto, pero creo que también hay una parte de exageración. Aún así, reconozco que se hace todo lo posible para que sea así, como se puede ver en esta página que recopila todas las fiestas de Darmstadt.

Sin embargo, realmente no estoy de Erasmus en Darmstadt, sino en un programa de Doble Titulo: como nos dijeron hace algunos días, hay una diferencia bastante grande, ya que la universidad de Darmstadt exige mucho más a los que queremos conseguir también el título de aquí. Es decir, todavía no tengo tan claro que este año vaya a ser realmente relajado.

El valle del Rin: tuvimos que subir a pie la ladera, en vez de coger el teleferico

Eso si, reconozco que de momento tampoco ha sido demasiado agobiante :D Hemos ido de excursión al Rin, hemos subido a la roca de la Loreley, hemos andado horas bajo la lluvia torrencial, hemos hecho pruebas disparatadas en el bosque, hemos visitado Frankfurt en un tranvia histórico cargado de Apfelwein, hemos hecho un sketch, hemos hecho pruebas de vinos... ¡De todo!

En esta última semana he tenido las introducciones a las asignaturas que he elegido: en principio tendré siete asignaturas en el primer semestre y ocho en el segundo. La mayoría son de Telemática, aunque también tengo alguna de Electrónica, ya que el master que hago aquí es una combinación de ambas especialidades llamada "Datentechnik".

Ebbelwei-Expreß: "Ebbelwei" es dialecto y significa "Apfelwein", que es una especie de sidra

De momento, las asignaturas me han parecido muy interesantes: sin embargo, hasta que el coordinador no de su visto bueno, no son definitivas. El problema es que hay que conseguir elegir asignaturas que cumplan los requisitos del plan de estudios, que sean interesantes, que no se solapen demasiado en el horario y que tengan que ver con Teleco. Por suerte, creo que al final lo he conseguido :)

Cabe cuestionarse si la asignatura de "Inglés para la Arquitectura y la Ingenieria Civil I" está estrechamente relacionada con las Telecomunicaciones o no, pero eso es un detalle sin importancia :D La verdad es que me hubiera gustado coger otra de inglés, pero esta mañana las plazas han volado en diez minutos: no quedaba hueco en las demas :( Pero bueno, sigue siendo una clase de inglés.

En el Rin hay un monumento a las guerras que llevaron a la fundación de Alemania

La ventaja de que no haya un horario prefijado es que al final he conseguido no tener clase los viernes: intentaré aprovecharlo para hacer algun viaje los fines de semana, ya que hay muchos sitios interesantes bastante cerca de Darmstadt. Sin ir más lejos, mañana cogeré un tren regional hasta Frankfurt, y desde ahí el tren de alta velocidad que cubre en tiempo record el recorrido Frankfurt - Paris.

Aunque me encantaría llegar hasta el final de trayecto, esta vez me bajaré en la parada intermedia de Kaiserslautern, ya que iré a visitar a mi abuela. En verano dejé ahí alguna ropa de abrigo, que ahora me vendrá muy bien, ya que aquí hace un frío terrible: por las mañanas hay 0 ºC y al mediodía la temperatura apenas alcanza los 5º C. Con el frío, mis manos están destrozadas :(

Pájaros en una señal de un puente de Frankfurt sobre el río Main

En las próximas entradas intentaré poner fotos de algunos detalles, como por ejemplo mi residencia o las aulas de la universidad. De momento he subido algunas fotos a la galería, aunque tampoco tienen nada de especial:

- Paseo: fotos del paseo con Ruth en el que vimos todo Darmstadt en un día
- Excursión Rin: fotos de la excursión a Rüdesheim, al Rin y a la Loreley
- Frankfurt: fotos del paseo en el tranvia histórico del Apfelwein

Por cierto, la galería todavía no está completa, ya que faltan muchas fotos que estaban en mi antiguo servidor: intentaré volver a subirlas poco a poco.

Vista sobre el Rin desde la roca de la Loreley